Montás muestra seria preocupación por bajo nivel educación en RD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, afirmó esta martes que para que la República Dominicana pueda afianzar un proceso de investigación, innovación y desarrollo, hay que reforzar la educación primaria, secundaria y universitaria.
“Si queremos –de cara al futuro- montar un verdadero sistema de investigación en la República Dominicana, hay que empezar por la educación y por tanto hay que propiciar una verdadera revolución en la educación primaria, que incluya la dotación de aulas, pero sobre todo una revolución en los formadores de los estudiantes, que son los maestros”, señaló Montás.

Al presentar sus consideraciones en torno al tema durante la presentación del “Diagnóstico Preliminar del Sistema Nacional de Innovación y Competitividad en la República Dominicana”, durante un acto celebrado en el Palacio Nacional, Montás dijo que para crear un ambiente favorable a la investigación científica, hay que afianzar el sistema educativo en sus tres niveles.
“Si queremos crear una conciencia a favor de la investigación, antes de los 15 años de edad hay que desarrollar en el estudiante un deseo por la matemática y por la ciencia”, apuntó el Ministro, según nota informativa de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Señaló que pruebas de la Unesco en lo relativo a lectura, matemática y ciencia revelaron que tanto en 2011 como en 2013 la República Dominicana aparece en el peor de los lugares cuando se compara con los diferentes países de América Latina, pues en lectura como en matemática la República Dominicana ocupa la última posición.
En el acto celebrado en el Palacio Nacional estuvieron presentes, además de Montás y Montealegre, la licenciada Ligia Amada Medo, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; licenciado Juan Reyes, viceministro de Gestión de Competitividad del MEPyD; Carlos Petrobelli, economista líder del BID de la División de Competitividad e Innovación; Roberto de Groote, consultor del BID, quien hizo la presentación del Diagnóstico, entre otras personalidades. El discurso de apertura del evento estuvo a Cargo de Juan Reyes, Viceministro de Gestión de Competitividad del MEPyD.
“El hecho de que quedemos tan mal, muy por debajo del promedio de la región, en lectura y en matemática, es un asunto que tiene que movernos a preocupación”, afirmó Montás, quien agregó que cuando se observa lo que dice el Foro Económico Mundial, “es como para que nos preocupemos porque en lo que tiene que ver con la calidad de la educación primaria la República Dominicana ocupa la posición 146 de 148 países”.
En lo que respecta a la educación secundaria y universitaria, el funcionario dijo que en las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) sobre lectura, ciencia y matemática que realiza periódicamente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), “los países de América Latina que participan en esa prueba quedan todos por debajo de los de la OCDE, incluyendo a los más competitivos de la región”.
Citó el caso de Chile, que es el país más competitivo de América Latina, y no ha logrado ponerse por encima del promedio de los países de la OCDE en matemática o ciencia.
Informó que quienes están por encima son Shanghái –está por encima en todo-, le siguen Taipei, Hong Kong, Macao, pues “van a la vanguardia en términos de calidad de la educación”.
Dijo que la razón que explica por qué las e
Los comentarios están cerrados.