José Ricardo Taveras afirma autoridades diplomáticas deben garantizar respeto a ciudadanos deportados de EE. UU.
DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. El exdirector de Migración, José Ricardo Taveras, afirmó que, en el caso de las deportaciones de dominicanos indocumentados en Los Estados Unidos, los consulados y las embajadas están en el deber de activar un protocolo de protección, orientación, asistencia legal y visita a detenidos para garantizar que sean tratados adecuadamente.
Taveras dijo que las autoridades diplomáticas de la República Dominicana como las de cualquier Estado están en esa obligación, que es fundamental en el proceso, así como también, la implementación de una política de orientación.
¨Las deportaciones están sujetas a un debido proceso en el que las autoridades diplomáticas tienen el deber de garantizar el respeto a los ciudadanos¨, expresó el abogado entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, que se transmite por el canal Antena 7.
Destacó que una de las razones fundamentales por las cuales existe la diplomacia está, además del manejo de los intereses de los Estados, la gestión y la defensa de los ciudadanos en otras naciones.
En ese sentido, el también secretario general de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) sugiere que el Estado dominicano contrate abogados para orientar y asistir a los dominicanos en medio del proceso de deportación, que es completamente legal y normal.
Explicó que cada Estado tiene la facultad de gestionar soberanamente, tras destacar, que hay que acostumbrarse a ver la actitud de la administración del presidente Donal Trump como parte del ejercicio soberano de la política del Estado norteamericano, que tiene la potestad de decidir a quién admite o no en su territorio.
Argumentó que los norteamericanos tienen una situación similar a la de la República Dominicana, una presión de millones de personas ingresando año por año de manera irregular a los Estados Unidos, convirtiéndose en una situación caótica, que está impactando su seguridad interna y el mercado laboral, tras calificar como natural que ese Estado reaccione ante tal situación.
Indicó que la administración de Trump ha sido muy clara, ya que el tema está contra la migración irregular, no contra todo tipo de migración. ¨El presidente Donald Trump declaró recientemente que se estimularía la migración calificada que beneficia el mercado laboral de los Estados Unidos, que es una política sensata¨, expresó.
Sin embargo, Taveras precisó que dicha declaración implica un impacto porque cuando se hacen operativos de interdicción migratoria siempre hay, como en toda política de naturaleza policial e interdicción que sea, problemas de operatividad y se comenten abusos en algunas ocasiones porque es un tipo de política de implementación compleja.
Resaltó, además, que no en todos los casos los migrantes son delincuentes, sino que muchas veces han migrado para mejorar sus vidas, gente que se comportan con dignidad, la mayoría son trabajadores y no deben tener un tratamiento que degrade su dignidad humana.
En tanto, indicó que aplaude que se cumpla con las leyes migratorias, que se combata la migración irregular, que se tiene que respetar que otros Estados las implementen y que en el caso de Estados Unidos le parece natural, legítima y soberana la acción que actualmente tiene con este tema.
Taveras cree que dicha acción puede impactar a la comunidad dominicana, que, aunque no está entre las primeras clasificaciones de extranjeros que son prioridad para las deportaciones, va a impactar, eventualmente las remesas y muchas empresas tendrán que prescindir de personal extranjero indocumentado.
Aunque reiteró que, la mayoría de los dominicanos que ha viajado a Estados Unidos está en condición legal, advirtió que hay que estar preparados para saber que debe recibir a los deportados, que según dijo, tampoco es novedad porque cada quince días se reciben vuelos de repatriados. ¨Los ciudadanos dominicanos siempre tendrán la opción de regresar a su patria libremente¨, agregó.
Los comentarios están cerrados.