SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La situación de inestabilidad política y social que vive Haití ha obligado una reunión de urgencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, mientras en este país se exige la instauración de un gobierno de transición a partir del 7 de febrero, como lo establece la Constitución, a fin de crear las condiciones más adecuadas para la celebración de nuevas elecciones presidenciales y legislativas.

La OEA se reúne a petición de su secretario general, Luis Almagro, quien presentó un informe sobre la situación política que prevalece en Haití, en el que plantea la necesidad de la conformación de un Gobierno de transición, ya que la Constitución haitiana establece que el presidente Michel Martelly debe abandonar el poder el próximo 7 de febrero.
La inestabilidad política viene dada en el vecino país por el aplazamiento de los comicios presidenciales y legislativos que debieron materializarse el pasado domingo 24 de enero para elegir entre los candidatos Jovenel Moise, postulado por el Gobierno, y el opositor Jude Celestin.
“Debería constituirse un Gobierno de transición representativo y plural con una fecha de salida preestablecida. La legitimidad y sostenibilidad de este Gobierno de transición sería garantizada con la participación y compromiso de todos los actos políticos y sociales importantes”, indicó Luis Almagro, secretario general de la OEA en un informe presentado ante el Consejo Permanente de este organismo regional.
Vacío de poder
Mientras crece la preocupación de la comunidad internacional sobre la problemática política, las autoridades haitianas han garantizado que se producirá una negociación que facilitará un acuerdo que evite que esta nación pueda caer en un vacío de poder, lo que ocurriría si no se cumple con lo fijado en la Constitución, por cuya razón el primer ministro Evans Paul ha precisado que el presidente Martelly entregará el Gobierno el próximo 7 de febrero.

“Estamos manteniendo diálogos para sacar al país de la situación actual y que salga adelante”, ha precisado el funcionario, en momentos en que el candidato presidencial oficialista Jovenel Moise ha indicado que está dispuesto a reunirse con el opositor Jude Celestin para arribar a un pacto que garantice la convocatoria de nuevas elecciones, en las que deberán escoger al Presidente y 15 cargos al Parlamento.
Estados Unidos, la Unión Europea, las Naciones Unidas, Argentina y Brasil han reclamado que el Gobierno haitiano garantice las condiciones para una segunda vuelta de votaciones revestida de total transparencia, pacífica y que se respeten los derechos de ese país.
La inestabilidad política ha estado amenaza en Haití por manifestaciones sociales violentas, que también ha despertado las preocupaciones de los organismos internacionales. El Departamento de Estado norteamericano ha exigido el cese de esa violencia y que se mantenga en clima de paz en la vecina nación.
Los ocho candidatos de los partidos de oposición que participaron en la primera vuelta de votaciones celebrada en octubre pasado simpatizan con la propuesta del secretario general de la OEA, Luis Almagro, sobre la conformación de un Gobierno de transición. Otro planteamiento es que el nuevo Presidente que sustituya a Michel Martelly designe a un nuevo Primer Ministro en lugar de Evans Paul y también nombre a los 15 miembros del Consejo Electoral Provisional que deberá preparar la segunda vuelta entre Moise y Celestin en el plazo establecido en la Constitución haitiana.
Los comentarios están cerrados.