Caso de corrupción contra hermanos del expresidente Danilo Medina seguirá en tribunal
Distrito Nacional, RD.-. Alexis y Magaly Medina Sánchez, hermanos del expresidente Danilo Medina, deberán seguir con su viacrucis en los tribunales, por el caso de corrupción al que están imputado junto a otras ocho personas, por la acusación de estafa al Estado por más de cinco mil millones de pesos.
Así lo ha dictaminado el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, al rechazar un recurso de los abogados de los acusados para que se declara la extinción de la acción penal sustentada por el Ministerio Público desde noviembre de 2020.
En la sentencia, emitida la mañana de este lunes, el tribunal indica que “no están dadas las condiciones para disponer el rechazo que nos ocupa la extinción del proceso. No es posible una extinción”.
Además de Alexis y Magaly Medina, en el expediente del denominado caso Antipulpo están implicados Francisco Pagán Rodríguez, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, Rafael Antonio Germosén Andujar, Fernando A. Rosa Rosa, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, Domingo Antonio Santiago Muñoz, Julián Esteban Suriel Suazo y José Dolores Santana Carmona.
En el expediente
Estos acusados son señalados por el Ministerio Público de haber estafado al Estado dominicano por un monto superior a los 5 mil millones de pesos. Son señalados de participar en asociación de malhechores, al aprovechar su condición de hermanos y funcionarios en la gestión de Danilo Medina, mediante acciones fraudulentas en diferentes instituciones y así encubrir sus actos de corrupción
Alexis Medina es acusado de utilizar su influencia para organizar un entramado societario que alegadamente desviaba fondos del Estado dominicano mediante empresas interpuestas en los procesos de compras. “Estas empresas se beneficiaban de contratos fraudulentos obtenidos gracias a su posición de poder”, alega el Ministerio Público en el expediente.
Magalys Medina Sánchez es sindicada que, en su calidad de vicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), presuntamente habría facilitado procesos de compras simulados en beneficio de las empresas de hermano.
En la acusación se indica que Fernando Manuel Rosa Rosa, expresidente del Fonper, supuestamente utilizó los recursos de la institución para fines proselitistas, incluyendo la construcción de viviendas destinadas a campañas políticas.
El exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, está acusado de participar en la adjudicación irregular de contratos a empresas vinculadas al entramado, permitiendo el desvío de fondos públicos.
Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, exdirector de Fiscalización de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (ya desaparecida en el Gobierno del presidente Luis Abinader), es acusado de presuntamente aprobar y supervisar obras con sobrevaluaciones y pagos irregulares en beneficio de las empresas del entramado.
Los comentarios están cerrados.