SANTO DOMINGO.- Sin importar las cifras macroeconómicas que periódicamente ofrecen las autoridades sobre el desenvolvimiento del país, no hay dudas ni secretos de que aún persisten la desigualdad y la exclusión social.
Una gran parte de los dominicanos se encuentra marginada de las riquezas nacionales y no es alcanzada por los números fríos del crecimiento de la economía.

Sin embargo, urge porque entre los ciudadanos se despierte la conciencia de la colectividad, en lo que tiene que ver con el derecho de cada quien a ganarse el sustento familiar con el sacrificio de su trabajo y la dedicación.
Durante su homilía en la Basílica de La Altagracia en presencia del presidente Danilo Medina con motivo del Día de la Altagracia, el obispo Nicanor Peña clamó a los dominicanos a trabajar unidos para que en el país no haya desigualdad ni exclusión. Es decir, que cada quien tenga la misma oportunidad de disfrutar del crecimiento económico que en los números describen las autoridades.
Entre sus demandas también el religioso exhortó los feligreses y al pueblo en general a que siempre estén prestos a ayudar a los pobres y desamparados.Esto implica un cambio de visión y de conciencia entre la población, porque ciertamente al paso de los años se ha impuesto el camino del dinero fácil, a lo que se atribuye el auge tan preocupante del narcotráfico y la delincuencia en muchas de sus manifestaciones.
Ante el panorama que se vive en República Dominicana, ese llamado del obispo Peña adquiere una dimensión digna de análisis y de emprender las acciones desde las esferas del Gobiern para que los logros de la economía, reconocidos por los sectores nacionales y los organismos internacionales, tengan alguna repercusión en todas las esferas de la sociedad. Que la riqueza se esparce por los rincones de la geograf{ia nacional y que poco a poco se reduce la brecha cada más amplia que prevalece entre los ricos y los pobres.
Related Posts
Hay que lograr que cada ciudadano sea igual en materia social, económica y política ante las ejecutorias del Estado. Esto, sin lugar a dudas, sería un paso importante para eliminar el desempleo y las desigualdades que son tan notorias entre los dominicanos.
Los comentarios están cerrados.